jueves, 31 de marzo de 2011
Eleonora Luna presenta en Cada Quien su Boca de Palabras Urgentes:

EN BUSCA DEL SNARK. (Escena 3, fragmento)
A partir del poema de Lewis Carroll “La caza del Snark”.
OBRA INFANTIL EN UN ACTO.
Con amor infinito para mis dos castorcitos: Mariana y Dana.
Personajes:
Beto, niño de 10 años.
Capitán
Castor
Marinero Sí
Marinero No
Espacio escénico:
Una habitación de un niño. Al fondo hay repisas con juguetes relacionados con el mar. En una de las repisas hay un barco sin terminar de armar y cajas sin abrir de barcos para armar de todas las formas y tamaños. Una ventana del lado derecho con cortinas gruesas. Una puerta justo en el centro al fondo de la habitación. Un closet del lado izquierdo. Una mesita y una silla con objetos de papelería y escuela. Una cama del lado derecho con varios almohadones y una marioneta de castor. La marioneta será manipulada por el actor que interpreta a Marinero No. Cada objeto del escenario será en algún momento utilería y escenografía de las escenas de fantasía de Beto. La idea de la puesta en escena es que la mayoría de las cosas que existan en el escenario jueguen en algún momento una función distinta para la que fueron hechos, logrando una convención escénica cómo lo hacen los niños al jugar.
Escena 3.
Entra Beto por la puerta de la habitación. Viene muy enojado. Los ruidos y las luces del clóset cesan. Mira a todos los que están en la cama.
Beto: ¿Qué les pasa? ¿Quiénes son ustedes?
Castor: (Muy contento.) Beto, ellos vienen a ayudarnos. Vamos a ir todos por el Snark.
Beto: No quiero ir por el Snark. Quiero que se vayan todos de aquí. Déjenme.
Capitán: Si no vamos por tu Snark, éste no dejará de crecer y buscarnos hasta que nos coma a todos.
Beto: Pues que nos coma a todos. No me importa. (Llora. Del clóset se escuchan ruidos terribles. Parece que Beto no los escucha. Todos los demás están aterrados.)
Papa: (Voz en off. Toca la puerta.) Abre la puerta, Beto. (Pausa.) No tienes porque enojarte, no es mi culpa, Beto. (Pausa.) A ver, por qué no me acordaste que hoy era el día de tu partido. Beto...
Beto: Si te dije. Te dije hoy en la mañana.
Papá: Hoy en la mañana, Beto, cuando ya estabas en la puerta de la escuela…
Beto: Pero sí te dije, ¿no?
Papá: Beto… pero no puedo faltar al trabajo así nada más.
Beto: No pones atención, yo te dije hoy en la mañana.
Papá: Bueno si me dices las cosas cuando estoy hablando por teléfono cómo quieres que te ponga atención.
Beto: Pues hubieras colgado… Ya dejáme.
Papá: Beto, abre... (Toca y toca y toca la puerta.)
Beto: Déjame, vete!
Pausa. Beto se calma. Deja de llorar. Todos los demás sólo lo observan sin saber qué decirle. El castor tose un poco y con voz mu tenue habla.
Castor: Beto... si sigue creciendo el terrible animalucho, te desvanecerás y luego ya nadie podrá encontrarte, ¿verdad, Capi?
Capitán: Déjanos ayudarte, Beto. Permíteme presentarte a la tripulación: Marinero Sí.
Marinero Sí: Hazle caso en todo al capitán pues él siempre, siempre, siempre tiene la razón, siempre.
Capitán: Y el Marinero... diga su nombre marinero.
Marinero No: No.
Capitán: ¡Conteste marinero!
Marinero No: No, Capitán.
Capitán: ¿Se está burlando de mí? ¡Marinero, cien!
Marinero No: No capitan, No, es mi nombre.
Capitán: ¡Ya se que cien no es su nombre!
Marinero No comienza a hacer lagartijas en el piso. Las va contando cada vez más enojado. Marinero Sí le grita como soldado: para que aprenda marinero, vamos más rápido...
Marinero Si: No capitan, se llama asi
Capitán: Usted se llama si, ¿trata de confundirme? ¿Él como se llama?
Marinero Si: No , Capitan
Capitán: ¿Cómo de que no?
Marinero Sí: Se llama No, Capitán. Marinero No. (Le guiñe un ojo a Beto.)
Beto se ríe.
Capitán: (Toca su campanita. Disimulando su error.) Suficiente marinero, lo perdono. (Marinero No se levanta y se sacude. Mira con coraje al marinero Sí. Marinero Sí le da un abrazo. Marinero No lo perdona.) Bueno, ya estamos completos. Todos a bordo. En busca del Snark que está detrás de esa puerta... quiero decir, detrás de ese horizonte... (Señala al clóset.)
Todos se suben a la cama menos Beto. Se queda parado frente a ellos con desconfianza.
Beto: No te creo. Lo estás inventando. (Con sarcasmo.) Siempre los monstruos más terribles se esconden en el closet... Por favor, quién te va a creer.
La tripulacion comienza cuchichear.
Del marco de la puerta del closet sale un resplandor y se escuchan ruidos ensordecedores. Una voz de ultratumba dice: Beeeetooo. Luego ríe.
Capitán: Bueno, pues ante la evidencia ni hablar. Vamos, sube.
Castor: Además el Snark vivía debajo de tú cama pero como ahora es más grande huyó al mar que se esconde detrás del closet.
Beto: (Mientras sube a la cama.) ¿El Snark sabe nadar?
Capitán: Shht... No grites tan fuerte su nombre, lo vas a espantar. Por supuesto que sabe nadar.
Marienro Si: En el agua…
Capitán: Y volar…
Marinero No: Por los aires
Capitán: Y se arrastra…
Marinero Si: En la tierra.
Capitán: Y sabe trepar a los árboles y... (Se calla abruptamente. Toca la campana.) ¡Silencio! Esta cerca, ¿escuchan?
Marinero No: ¡Es el canto del juju!
Marinero Si: Su canto es aterrador.
Capitán: (Mientras los marineros hablan el Capitán comienza a olfatear, chupa su dedo índice y lo levanta al aire, calculando la dirección del viento. Gritando.) ¡Marineros, icen las velas, leven el ancla! A estribor, a babor, a estribor, a babor. Adelante... atrás.... adelante... a un lado... al otro... al norte... al sur... (Comienza a correr de un lado a otro, de izquierda a derecha, al frente y atrás. Lo siguen el castor y el marinero Sí, mientras Beto y Marinero No los observan.)
Marinero No: No te preocupes, Beto. Yo soy quien al final siempre da las órdenes y hace que el barco se mantenga a flote. Llegaremos a donde sea que esté tu Snark.
Capitán: (Se detiene.) Tenemos que distinguir características que nos ayuden a identificar a un Snark, pongan mucha atención pues esto les puede salvar la vida. Primero su sabor: sabe rancio, es muy seco y muy amargo. Segundo, es muy exagerado: desayuna a la hora de la cena y cena al día siguiente... a la hora del desayuno. Tercero: no le gustan las bromas, los chistes ni las risas. Si llega a escuchar uno, se enoja y hace pucheros. (Los marineros cada vez están más aterrados.) Cuarto: Siempre carga una taza de baño pues a el le parece elgante y sofisticado. Y por último, hay que saber distinguir dos clases de Snark: el que tiene plumas y muerde, el cual es inofensivo, y el otro que tiene bigotes y ¡devora! Es mi obligación decirles a todos ustedes que este tipo de Snark es mejor conocido por se un Bujum y no podremos escapar. (Todos gritan de terror.) Es mi obligación decirles a todos ustedes que este tipo de Snark es mejor conocido por se un Bujum y no podremos escapar. Es mi obligación decirles a todos ustedes que este tipo de Snark es mejor conocido por se un Bujum y no podremos escapar. Y lo dije por tercera vez. Recuerden, lo que digo tres veces siempre es verdad.
Todos gritan. Beto está divertidísimo.
viernes, 25 de marzo de 2011
Jueves 31 de Marzo en Palabras Urgentes: La dramaturga Eleonora Luna

Sigue y comenta este programa en vivo por el CHAT de Código DF haciendo click en la página principal.
Twitter: @purgentes
facebook: Palabras Urgentes Codigo Df
messenger: palabrasurgentes@hotmail.com
Una producción de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, a través de la Coordinación de Vinculación Cultural Comunitaria, Fomento a la Lectura y Código DF.
conduce Andrés Castuera-Micher
jueves, 24 de marzo de 2011
miércoles, 23 de marzo de 2011
Maya Lima presenta en "Cada Quien su Boca" de Palabras Urgentes: 24 de marzo 2011
ENTRADA SUPRIMIDA
POR SOLICITUD DE LA AUTORA
viernes, 18 de marzo de 2011
Jueves 24 de marzo en Palabras Urgentes: Maya Lima


“Con esa atrevida presencia, condenas mi mente y la esclavizas, mojando en un instante bebedizo lo más íntimo que compartimos”…
Sigue y comenta este programa en vivo por el CHAT de Código DF haciendo click en la página principal.
Twitter: @purgentes
facebook: Palabras Urgentes Codigo Df
messenger: palabrasurgentes@hotmail.com
Una producción de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, a través de la Coordinación de Vinculación Cultural Comunitaria, Fomento a la Lectura y Código DF.
conduce Andrés Castuera-Micher
jueves, 17 de marzo de 2011
Adriana Tafoya presenta en Cada quien su boca de Palabras Urgentes (17 de marzo 2010)

ADRIANA TAFOYA
Diálogos con la maldad de un hombre bueno
En cuestión de logros literarios, el que esté libre de pecado que renuncie a la oportunidad que le dan de ganarse un premio (…) o viajar gratis y con todo pagado a algún encuentro a emborracharse...
A. Echeverría
El que no tranza no avanza
Dicho popular
Quién no quiere ser guapo y emborracharse
Quién no desea tener muchas mujeres y emborracharse
A quién no se le antoja conseguir mucho dinero, viajar y emborracharse
A quién no le gustaría ser el primero en todo, tener mujeres muchas y emborracharse
Quién se resistiría a una maleta llena de billetes, quedarse con el derecho ajeno
y emborracharse
Quién no se emociona con la idea de ser el primero en todo, ser guapo,
acostarse con niñas y mujeres, viajar, tener mucho dinero y emborracharse
Quién se aguantaría las ganas de tomar el dinero ajeno, meterse a la casa grande, tener
a la mujer del amigo, acostarse con hombres, niñas y mujeres, viajar bien vestido
y emborracharse
Quién no disfruta de sacar provecho, ser oportunista, buen ratero o abusador,
es natural disfrutarlo y emborracharse
Quién no es inteligente para saber que todo esto es humano y verdadero
Pero dime,
a quién no le extasiaría vengarse, cortarle los güevos a este alegre Casanova
recuperar su dinero, acuchillar a los amigos del ojete,
viajar a Europa con el rostro muy en alto
con la ropa llena de sangre
y después, ¿por qué no?, también emborracharse.
Cadáver con ciruelas sobre un lienzo azul
Al que sabe caminar en el frío.
Vibrante
—vibrante humo hierve
índigo azula en las calderas
balcones con herrajes
entre pasillos paredes desteñidas
mojados pasadizos
por escalerillas y desvanes
vibrante azul
en las grasas crenchas
de esta ciudad.
No piensa
es sólo humo vibrante
hidratando los hermosos harapos de la pobreza
sobre los delicados cuerpos del hambre
azulaba
azulaba
entre el polvillo de los libros
las espadas
metal y sangre, todo Eterno se hace polvo
no hay camino oculto
tenemos hambre
en nuestras bocas
son plegarias los insultos,
los silencios son piedad.
Azuloso vibrátil
el humor que cristaliza
dentro de las casas rotas
donde se amortajan
feroces, los amantes de lo feo
tremendistas los malditos, las amargas.
Con los efectos de la mugre, somos otros
un desgarre de lienzos polvorientos.
Será que sólo vemos hacia abajo, como los muertos
sólo nos es permitido mirar hacia atrás.
Azula
—todo azula en plena descomposición
la miseria, en los labios sabe a centavo
a cobre azul
a pan azul y fría anestesia
medio rostro dormido
para reconocer que somos otros
con los rasgos de la anemia, somos otros
pero hermosos, frágiles (como las naranjas
que azulan sus óxidos) para la inquietante belleza del hambre,
soles muertos del invierno, pulpa de cadáveres
moliéndose
—sobre estos ferrosos techados—
nieve de azulada sal
nieva azulada sal.
(Ciudad de México, invierno de 2008.)
XX
Ana
Mis ojos tuertos ardorosos y las voces sus prodigios, la muerte se llevó mi seno, mis senos, la muerte succionó mis senos, succionó mi seno y lo engulló como una enorme yema de huevo, mira que me evaporo, pero camino dulce los pechos espontáneos y estoy paralizada, por dónde te abordo anciana, si no te amo y hay que cuidarte, mermo, te succiono te bebo, como beber de un pozo de agua caliente, me pides maquillarte dormida, acojinarte los algodones nasales, podría ser algodón de azúcar, ponerte el vestido blanco con broches, el tocado suave, tejida la zapatilla blanca, pero me pides maquillarte dormida Ana, llenarte la nariz de algodón de azúcar, la jícara, Ana, llenarla con vinagre y cebolla, bajo la caja, me pregunto por qué si no quiero tengo que velarte, cerrar tus tijeras como piernas abiertas y secarte el sudor bajo los senos, el sudor sobre tus pezones, par de gotas dilatadas, tomarte Ana, el cuerpo frágil de carne transparente, torneado de bordes delicados, doblarte, depositarte con cuidado en tu caja, Ana, eres un vestido, un labial, un perfume, una cama, qué sola estás entre tantos hombres, duerme Ana duerme que el dolor te acompaña, me pides que te quiera, ¿cómo quererte si te mueres?, ¿cómo quererte si me espantas?, ¿cómo me acerco al guacal que eres?, cómo amarte, Ana, si estás vieja, acabada, y me besas, besas mis ancianas, todas las ancianas y sus bocas, pero el prejuicio como el dictamen de la supervivencia; lo descubres, me descubres, terciopelos no palpados, me miras, Ana, embárrate del mundo, Ana, una vez te grité te estás ganando el asilo, Ana, pero debo tomarte con cuidado, acurrucarte entre las piedras, el cuerpo sin zapatos, las manos entre gasas, niña anciana, el bisturí el resorte, vístete de novia anciana, un vestido blanco, calado con broches, cuerpo despojado de sus movimientos, acurrucado entre las piedras, cuerpo sin zapatos, Ana, serpiente de piel vieja, carne agua, agua carne, espiral, remolino, feto. No puedo amarte, Ana, sólo te beso, besarte Ana besarte sólo puedo cantarte hasta que te vayas. Duerme Ana duerme, que el dolor te acompaña, dolor de los parásitos, bautizarte con tu bacinica despostillada, el orín de los muertos, el excremento del atropellado, con tu cabeza abierta como la urna de los secretos, qué sola, Ana, y te enlodo los pies, te empapo las manos de aceite aderezado, de agria manteca de cerdo con pulpa seca para que no te vayas, Ana, el jugo que sale de tu caja, dolor de gato bajo tierra Ana dolor a boca abierta Ana no llores Ana que te diluyes llorando Ana, como el aleteo de un puño de pájaros bajo la alfombra.
lunes, 14 de marzo de 2011
Jueves 17 de marzo en Palabras Urgentes: Adriana Tafoya

ADRIANA TAFOYA
con sus Diálogos con la maldad de un hombre bueno y otras letras...
Sigue y comenta este programa en vivo por el CHAT de Código DF haciendo click en la página principal.
Twitter: @purgentes
facebook: Palabras Urgentes Codigo Df
messenger: palabrasurgentes@hotmail.com
Una producción de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, a través de la Coordinación de Vinculación Cultural Comunitaria, Fomento a la Lectura y Código DF.
conduce Andrés Castuera-Micher
jueves, 10 de marzo de 2011
Jueves 10 de marzo de 2011 en Palabras Urgentes: Especial Grito de Mujer y Cantautoras Trabajando
viernes, 4 de marzo de 2011
jueves, 3 de marzo de 2011
Svetlana Garza presenta en "Cada quien su boca" de Palabras Urgentes 3 de marzo 2011

Wallace Stevens: Trece maneras de imaginarte desnud
I
Y si te lamo
bajo la mesa
mientras escribes
¿Crees que se esmere la musa?
¿O que se espante?
II
Ave de invierno
¿Hace cuanto que cantas
y no vuelas?
III
Trina un poema en la ventana
En tus dedos se deshace un mirlo
IV
¿Cómo hace la lascivia
que escurre bajo tu palma
para no manchar tus poemas?
V
Pájaro negro
Pájaro negro
Pósate en mi palma
Y crece
VI
Ave de mal agüero
Tríname la garganta
VII
Silencio, hablador
Que mi lengua tiene frío
VIII
Si el mirlo suena
Es porque tu río lleva
IX
El contorno del mirlo
se recorre con la lengua,
no con la pluma.
X
Hombre emplumado
¿Qué tiene ese mirlo,
qué no tenga yo?
XI
Germine en mí
la semilla del árbol
donde brotan mirlos
y no manzanas
XII
Tu corteza raspe mi canto
Tu fruto desgarre mi voz
XIII
Tu cuerpo es el árbol
Sobre el que se extiende
Mi parvada de mirlos
T.S. Elliot: El hueco de los hombres
Dices que el mundo no truena
cuando acaba
que no explota
Te voy a robar tu fin de mundo
Tu bandera
Para cargarlo en el hueco del pecho
Y dejarlo que cuente hacia atrás
Virgina Woolf: Nadando con zapatos
Quién dice que me hundo en el agua
No me hundo en el agua
Me voy a al monte
Quien dice que me hundo en el agua
No me hundo en el agua
Si aquí ni llueve
Es el río el que se arrastra
No mi vestido
Yo no me arrastro
Nunca
No arrojes cuerdas al río
No lances piedras al monte
Deja que se derramen
Como cabello
Como mi mente
Cabeza en alto
Me voy al monte
Mis pies se hunden
En el camino
Mente al monte
Busco el silencio
Cabeza al agua
Busco el silencio
Pies en el lodo
Me rindo al río
Mi cordura en alto
Mi cordura en alto
Mi cordura en alto
Scott Fitzgerald: Esas no son sus alas
Scott Hermano
estás mirando el espejo equivocado
esa perra no es un ángel
y amarla no te enaltece
como no me enaltece mi amor por ti
esa locura es falsa, esa danza es sucia
Escucha si te tomo de los hombros
Si te agito con fuerza,
Hay que quemarla viva, verla que arda
Scott hermano, nadie te ama como yo
Zelda Fitzgerald: No escupas en las aceras
Y a mí
Que no hay fuego que me haga trágica
¿Quién me va a perdonar?